No es la primera vez que alguien hereda de un pariente lejano un local comercial vacío y no sabe qué hacer con él. Si tú también te dices a ti mismo “quiero montar un negocio y no sé de qué”, has llegado al lugar idóneo. Te vamos a brindar varias ideas de negocio rentables con las que montar tu business y sacar partido a este espacio.
Tengo un local vacío, ¿qué negocio puedo poner?
¿Sabes cómo rentabilizar un local vacío? A continuación, te traemos hasta 9 tipos de negocios con lo que podrás sacarle el máximo partido a tu local.
1. Lavandería
La primera idea que te puede responder a “tengo un local vacío qué negocio puedo poner” es la de una lavandería. Hay lavanderías 24 horas que no necesitan personal, únicamente con comprar las lavadoras y las secadoras irá bien, además de contar con profesionales de mantenimiento. ¿Habías pensado esta idea para montar tu negocio?
2. Consigna de maletas
Otra forma de rentabilizar un local comercial vacío es convertirlo en una consigna. Sí, ese espacio donde turistas guardan sus maletas y equipaje. Estos se suelen encontrar en calles comerciales, en pleno centro de la ciudad, o al lado de estaciones. Además, de nuevo, los lockers tampoco requieren de personal, ya que la gran mayoría están automatizados y disponibles 24/7. ¡Perfectos para los turistas!
3. Salón de eventos
¿Otra idea de negocio? Crea un salón de eventos. En efecto, un espacio donde celebrar las famosas BBC (bodas, bautizos y comuniones), así como otro tipo de eventos como convenciones profesionales, entre otros.
4. Parking privado
Por otro lado, si tu local vacío es muy grande, un parking privado es una gran idea para rentabilizar ese espacio. En efecto, se trata de una gran inversión al principio, pero que sin duda es súper beneficioso (literalmente hablando).
5. Gimnasio
¿No sabes cómo rentabilizar un local vacío? Esta idea es también ideal si te preguntas qué negocio poner en un centro comercial. Y es que un gimnasio es una gran opción para montar un negocio: desde moderno y con instalaciones premium, hasta un local más modesto y pequeño. ¡Tú eliges en función de tus posibilidades!
6. Alquiler del local
¿Ya tienes tu trabajo de 8 horas y no quieres invertir en ningún negocio? Pues bien, antes de vender el local, una forma muy útil de rentabilizarlo es alquilarlo a terceras personas. Sí, alquila tu local vacío a otra persona y listo. ¡Le sacarás partido al sitio y sin tener que preocuparte!
7. Restaurante
Sin duda, la rentabilidad de un restaurante es una solución evidente para responder a “tengo un local vacío qué hago”. Y es que en nuestro país, la hostelería es un sector que siempre está de moda. Un restaurante, sea del tipo que sea, es un acierto seguro. No obstante, es necesario que para que se convierta en un éxito, su gestión sea óptima. En este sentido, la franquicia es un caballo ganador.
8. Máquinas de comestibles 24 horas
Otra forma de aprovechar al máximo el espacio de un local vacío y crear un negocio rentable es incluir máquinas expendedoras de comida y bebida. No requerirás de personal continuo, únicamente para el mantenimiento de las máquinas. Asimismo, se trata de una inversión inicial baja. Ubica el local en zonas céntricas de la ciudad. ¡Acertarás seguro!
9. Coworking
Si tú también te dices a ti mismo “tengo un local vacío, qué monto”, un coworking es la solución para ti. Estos espacios transversales están a la orden del día, y ya no solo para nómadas digitales o personas que teletrabajan; muchas pymes o autónomos deciden alquilar estos espacios para impulsar sus negocios. ¡Así que ya lo sabes, a montar tu coworking!
¿Qué debo tener en cuenta para poner el negocio?
A la hora de rentabilizar un local vacío, tienes que tener en cuenta los siguientes factores:
Tu capacidad de inversión y de financiación
Por supuesto que no hay que obviar nunca el presupuesto de cada proyecto. En función de la inversión inicial y de lo que estemos dispuestos a pagar podremos optar a un tipo de negocio u otro. Y es que no es lo mismo convertir un local en una consigna de equipajes que en un parking privado. El dinero varía ostensiblemente.
Plan de negocio, análisis y estudio de mercado
Responder a cuestiones como: competencia próxima, los hábitos de consumo de tus potenciales clientes, etc. Hay que estudiar a tu público objetivo y competidores a través de un análisis detallado.
Ubicación geográfica del local
En otras palabras: dónde se halla nuestro local. Si se trata del centro de una gran ciudad o las afueras, un polígono industrial o dentro de un medio rural. El tipo de negocio irá de la mano de ello.
Rentabiliza tu local vacío con la franquicia de La Boutique Trattoria Viajera
¿No sabes qué hacer con un local vacío? ¡Monta ya tu franquicia de trattoria italiana! Con La Boutique Trattoria Viajera no será necesario que tengas experiencia previa en el sector de la hostelería, ¡somos un modelo de negocio probado! Te lo ponemos muy fácil, te apoyarás en nosotros desde el primer momento: desde proveedores hasta formación, pasando por la decoración de tu local.
Si tienes un local vacío, abrir un negocio nunca ha sido tan fácil. ¡Contáctanos ya y apuesta por un negocio de éxito!